En una conversación, comentaba sobre el papel que juegan los conocimientos previos y la heurística en la resolución de problemas. Eso, a propósito del comentario de una compañera, en el que expone: "el razonamiento es la acertada conexión entre heurísticas y conocimientos previos que permiten organizar y planear los pensamientos para lograr una meta"--Ana Laura Álvarez Méndez--
Y comparto esa postura, ya que tenemos la capacidad de aprender y utilizar esos conocimientos para responder ante las complicaciones o problemas que nos presenta el entorno, o para crear ideas a partir de ellos. Pero, es así como de manera cotidiana una persona piensa y actúa para resolver problemas, casi de forma práctica e informal. Así que, a este tipo de razonamiento podemos llamarlo: NO-Lógico, ya que siempre tiene mayor número de opciones o alternativas de solución y se basa en la experiencia, la situación o contexto.
Con respecto al tema que hoy quiero plantearles, Razonamiento Lógico, surge una estructura o sistema lógico para organizar la información de manera que nos permita alcanzar y poder llegar a las más acertadas y posibles conclusiones. Esto se hace con el fin de restringir las expresiones correctamente formadas y evitar la ambigüedad.
En este caso, en la estructura podemos encontrar:
Todo lo escrito es a modo de información y para establecer una comparación entre el razonamiento lógico y el No-lógico. Y conozcan las bases del tema que aquí se plantea.
Sigamos discutiendo:
Etiquetas:
En los últimos años, el customer experience está tomando una relevancia especial a nivel empresarial. Ya no vale relacionarnos de cualquier manera con los consumidores, tenemos que ofrecerles una experiencia de calidad, en la que se sientan comprendidos y atendidos. Estamos viviendo la década del boom de la publicidad masiva online. Más segmentada, tal vez […]
Este artículo Las 3 principales tendencias en customer experience es original y exclusivo de Digital Marketing Trends.
© 2018 Creada por Educatek.
Con tecnología de